Hace algunos días escuché a un “político” decir: “un congresista para conocer bien la política debe pasar 40 años en el congreso” y sobre el sueldo decía: “un congresista no puede ganar el sueldo de un profesor o un policía, porque tiene que comprar libros, etc.…”
He meditado estos días para hacer un comentario sobre estas palabras. Nuestro país debe su desarrollo a sus condiciones legales, para que todos los actores puedan movilizarse dentro de este marco. Este marco debe estar reglamentado y ser oportuno. Los encargados de realizar el trabajo: el congreso. Sin embargo, durante cuatro años no hay absolutamente un solo trabajo de la que podemos jactarnos y decir por fin el desarrollo del país empieza. Lo que vemos es un pésimo comportamiento del congreso y leyes de protección financiera personal.
El profesor, prepara sus clases, compra libros, accede a sociedad de la información; pero tiene que sacrificar su magro sueldo para satisfacer estas necesidades. Sin embargo, se le exige la formación de miles de educandos como el “futuro” del país. Su trabajo le permite aportar cada vez mas a la educación peruana y debe cumplir los 65 años para jubilarse, porque la ley 20530 ya no es para el. Podemos comparar con un congresista, creo que seria faltar el respeto al magisterio.
Y pensar que este “político” estudio derecho y ciencias políticas, me pregunto ¿Habrá estudiado algo durante su carrera universitaria? o debido a sus cargos políticos que desempeño no pudo estudiar y ¿Cómo paso? ¿Donde estudio?. Esa universidad, seguirá fabricando “políticos”.
Espero que el pueblo peruano, en las próximas elecciones exija a los partidos políticos, incluir representantes de los mismos pueblos y no “políticos” sacados de las fábricas políticas. De esta manera entenderemos el país y su economía. Repace el artículo “Para entender la economía”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario