Salimos de una etapa muy comprometida con la violencia; pero la de hoy es de otro tipo. Sin embargo, puede tomar otros rumbos, dado que la violencia contenida en cada uno de nosotros esta latente y eso puede estallar en cualquier momento, si es que no son contenidas las demandas sociles mínimas que se exige.
En el artículo anterior "Para entender la economía", expliqué algunas razones por la cual el futuro es incierto. El desequilibrio en las cuentas nacionales, es tal que, al final del periodo o al inicio de otro, el aumento en los precios es inevitable. Esto ocurre porque debe acomodarse las nuevas relaciones socioeconomicas, entre las clases sociales y al interior de ellas los nuevos grupos económicos, para ostentar el poder.
Si las nuevas reglas de juego económico no giran alrededor de una redistribución social, el caos social será mas notorio y los cambios en el poder puede pasar a situaciones bruscas, que podriamos lamentar mucho.
Los pactos sociales han fracasado y no tienen viabilidad, porque sus integrantes han perdido credibilidad. Todos ellos postulas, desde hace muchos años, la prioridad al agro. Sin embargo, confunden las situaciones. No es lo mismo la implementación, la reconversión o generar valor agregado en el agro. La panacea de hoy, es la exportación de productos agrarios o agroindustriales con valor agregado. Si no hay una política agraria, no habrá sustento en cualquier cambio que se implemente y por lo tanto, volvemos a lo mismo.
Hace unos días visité el valle de cañete, exactamente "El Conde". Para los que no conocen, pueden visitar Hualcará y de ahí hacia el conde. En este lugar la siembra de manzanas es la prioridad. El precio por kilo, en chacra, es de S/. 0,30; pero como varía en el mercado. Un agricultor con esas condiciones puede recuperar su inversión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario